Los avances en los desarrollos recientes de métodos estadísticos para el análisis de datos, han contribuido a la solución y generación de información para la toma de decisiones en diferentes sectores de la economía a nivel mundial, como son el sector de la salud, la industria, el sector financiero, gubernamental, entre otros. Como parte de esta contribución, están los desarrollos en la modelación de datos correlacionados, producto de mediciones de un fenómeno que se observa a través del tiempo, el manejo y análisis de grandes volúmenes de datos, la obtención de información de estadísticas oficiales, y la inclusión tanto de la probabilidad subjetiva, como resultado de los conocimientos y experiencias adquiridas en investigaciones previas, como de la evidencia que genera la investigación que se esté llevando a cabo.
Conscientes de la importancia de la difusión de los avances en el desarrollo de métodos estadísticos, el Instituto Interamericano de Estadística (IASI), la Sociedad Colombiana de Estadística (SCE) y la Escuela de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se unieron para realizar la Jornada Avances en Métodos Estadísticos. El evento se llevó a cabo de forma virtual los días 25 y 26 de noviembre de 2021 y en cada uno de los dos días, se dictaron tres conferencias relacionadas con los avances en métodos estadísticos para el análisis de datos como: el aprendizaje estadístico (statistical learning), modelos mixtos para datos longitudinales, estadística bayesiana, estadística industrial y estadísticas oficiales: análisis de series de tiempo oficiales y análisis multivariado de estadísticas oficiales; de igual manera, en cada uno de los días del evento, se llevó a cabo una sesión de ponencias donde se expusieron resultados de 17 investigaciones a nivel teórico y aplicado, una sesión de pósteres, con 7 trabajos, todos enmarcados en los métodos estadísticos.
La Jornada contó con la participación de estudiantes, profesores y profesionales de Estadística y de otras disciplinas del conocimiento de Colombia, así mismo, con miembros de la comunidad Estadística de Argentina, Estados Unidos, Bélgica, Suiza, Brasil, Ecuador, México, España, Perú, Venezuela y Uruguay.